AUNAP Y UNISARC LIDERAN ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO DE SABALETA

AUNAP Y UNISARC LIDERAN ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO DE SABALETA

AUNAP Y UNISARC LIDERAN ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO DE PAQUETE TECNOLÓGICO DE SABALETA



Bogotá, diciembre 03 de 2020

  • La importancia científica de este estudio radica en los vacíos de conocimiento con respecto al manejo en cautiverio y se espera constituya la línea de base que permita desarrollar el paquete tecnológico y la producción a escala.

  • El proyecto se desarrolla en la estación piscícola de UNISARC, ubicada en la región Eje Cafetero.

  • La sabaleta (Brycon henni) es un pez endémico de los ríos y quebradas de las cuencas del río Cauca, Magdalena y del Pacífico, constituye la base de subsistencia para comunidades tradicionales y es popular entre los pescadores.

Bogotá, Colombia. Diciembre 03 de 2020 (@Aunapcolombia-@DirectorAunap). Un importante logro científico se registra en el país gracias al trabajo de investigación y generación de conocimiento desarrollado por la AUNAP y UNISARC, quienes lograron la reproducción de sabaleta criados en cautiverio y la reproducción inducida de la especie. La importancia científica de este estudio radica en los vacíos de conocimiento con respecto al manejo en cautiverio y se espera constituya la línea de base que permita desarrollar el paquete tecnológico y la producción a escala.

Nicola Del Castillo Piedrahita, director general de la AUNAP, manifiesta que se trata de un gran avance pues se trata de una especie que aunque en el país está en la categoría de preocupación menor, está sometida a presión de pesca por el uso de técnicas destructivas, tal como el envenenamiento de los cauces.

“Por esta razón, es necesario garantizar la persistencia del recurso en el futuro, a través de procesos de investigación, acciones de repoblamiento y educación en las comunidades. La especie es un modelo biológico ideal para estos propósitos, porque existen conocimientos sobre aspectos biológicos básicos y una experiencia previa de reproducción, producto de investigaciones realizadas por otras instituciones”, agregó el director.

El proyecto inicio el pasado junio con la captura y aclimatación de ejemplares silvestres y se viene ejecutando en la estación piscícola de UNISARC, ubicada en la región Eje Cafetero. El primer objetivo consiste en realizar ensayos con alevines de la especie utilizando diferentes densidades de siembra y tipo de alimentación. Para esto se inició un experimento con 162 alevines en jaulas flotantes desde agosto, para documentar el efecto de tres densidades de siembra y tres alimentos comerciales sobre la supervivencia y el desempeño productivo.

Durante el proceso de aclimatación y los primeros 60 días del experimento se han obtenido diferentes logros, entre ellos, la supervivencia de casi 100 alevines en condiciones cautiverios acostumbrados al confinamiento en jaulas. Además, los alevines aceptan el alimento comercial, siendo el concentrado con 34% de proteína el que consumen con mayor frecuencia y en mayor cantidad.

Se ha identificado también que, cuando los alevines alcanzan un promedio de 4 y 5 individuos/m2 en las jaulas, se mantienen estables, con baja mortalidad y con aceptación frecuente de alimento. Por debajo de esta densidad, tienden al estrés, a reducir el consumo de alimento e incrementar el canibalismo. Por encima, la mortalidad se incrementa y proliferan patógenos, principalmente el hongo Saprolegnia

El segundo objetivo está enfocado en la estandarización del proceso de reproducción inducida de la especie, para lo cual se realizarán diferentes ensayos de inducción hormonal para documentar la respuesta de los animales en cautiverio. Actualmente, los ejemplares adultos están terminando la fase de aclimatación al cautiverio y se espera realizar inducciones. Durante los meses previos se han realizado seguimientos a las hembras para identificar signos de madurez sexual, pero hasta el momento no se ha evidenciado. Esto coincide con las publicaciones previas, donde reportan que la mayoría de hembras maduran entre los meses de noviembre-febrero.

El último objetivo está orientado a la socialización de los resultados del proyecto en dos comunidades tradicionales que aprovechan este recurso de forma habitual, en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató (Risaralda). Para esto se realizarán talleres de socialización y se elaborará una cartilla divulgativa. Así mismo, con la comunidad científica, a través de la publicación de un artículo científico.
Número de visitas a esta página 77313
Fecha de publicación 18/11/2021
Última modificación 13/05/2022

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *