Bogotá, diciembre 27 de 2021

Con el liderazgo de la AUNAP se continúan las investigaciones en el desarrollo larval de mero guasa Epinephelus itajara: Evaluación de incubación de embriones, larvicultura y producción de alimento vivo

Bogotá, Colombia. Diciembre 27 de 2021 (@Aunapcolombia-@DirectorAunap)

La AUNAP bajo el convenio especial de colaboración 288 del 2021 continuó los esfuerzos para incrementar las investigaciones que contribuyan al desarrollo de técnicas para reproducir el Epinephelus itajara, en pro de mejorar este proceso en cautiverio, y en un futuro generar semilla para su cultivo y del mismo modo aportar a recuperación y restauración poblacional.
Ello en el marco del trabajo que se viene desarrollando en alianza con el CEINER, entidad que cuenta con un Programa de Acuicultura marina que tiene como finalidad realizar investigación básica y aplicada para el desarrollo de técnicas de reproducción en condiciones controladas de especies típicas del mar Caribe Colombiano, como estrategia de repoblamiento en su hábitat natural dirigida a las especies amenazadas. Especies que tienen un panorama crítico, entre ellas el Mero guasa Epinephelus itajara, que por producto de la sobrepesca, cambio climático y presión antrópica se han diezmado sus poblaciones. Sumado a que las estrategias de historia de vida de esta especie (tipo K), dificultan los procesos biológicos naturales de reproducción y crecimiento.

Cómo se ha llevado a cabo la investigación para la reproducción?
La reproducción que se lleva a cabo es asistida e inducida hormonalmente, se extraen los oocitos y espermatozoides de los reproductores y se fertilizan externamente, posteriormente los huevos fertilizados son sembrados en incubadoras de fibra de vidrio cónicas de 700L donde nacen e inician el desarrollo del embrión. A partir del día 2 post eclosión (DPE) las larvas son transferidas a tanques de 10 toneladas en donde se lleva a cabo su crecimiento en un cultivo de “agua verde”, la cual es una técnica que mantienen un suministro constante de microalgas en los tanques.
A partir del 3 DPE se da inicio el suministro de alimentación viva o rotíferos, los cuales pasan por un periodo de enriquecimiento (18 a 24 horas) con aminoácidos, ácidos graos y vitaminas para ser transferidos a las larvas. Al decimoquinto DPE, a las larvas se les suministra artemia ya que en este periodo pueden asimilar un alimento de mayor tamaño que cumpla con los requerimientos nutricionales. En el día 32 DPE, se da inicio con la transición de la alimentación viva por concentrado, el cual es acompañado igualmente por camarones microscópicos (Figura 1).

Figura 1. Resumen de la alimentación de las larvas de mero guasa Epinephelus itajara durante la larvicultura.
A diario se realizaba un mantenimiento en el tanque de larvicultura, este consistía en un sifoneo del fondo para descartar el exceso de materia orgánica y evitar proliferaciones bacterianas. Adicionalmente, a partir del día 40 se realizaba un recambio parcial (70%) del volumen del tanque para mantener la calidad de agua.
Resultados logrados
El crecimiento de los embriones se desarrolló con éxito, se presentó un porcentaje de eclosión del 50%, lo cual demuestra el buen rendimiento de las incubadoras sobre los embriones. Se pudo evidenciar varios estadios de desarrollo luego del nacimiento de las larvas (figura 2).

Figura 2. Desarrollo larvario post-eclosión.
Fueron calculadas 320000 larvas, las cuales fueron sembradas en los tanques de larvicultura, durante todo el proceso se masificó un total de 30893 litros de microalgas pertenecientes a tres especies (tabla 1). La producción de microalgas durante la larvicultura se distribuyó para la masificación de rotíferos y, además, para añadir a los tanques de larvicultura (cultivo de agua verde), por esta razón para los rotíferos se destinaron 10836 l y para los tanques 19620 l (figura ). Tan solo 434 litros de microalga no fueron aprovechados, los cuales fueron descartados por bajo crecimiento celular o por contaminación.
Tabla 1. Volúmenes producidos de las tres especies de microalgas durante la larvicultura.

CepaNo. LotesAprovechadosSin crecimientoEliminado
Cant. LotesLitrosCant. LotesLitrosCant. LotesLitros
Iso23131181,75843420,5
Nanno353327964,50000
Tetra3313100000
TOTAL614930456,25843420,5


Durante los 55 días de larvicultura se produjeron alrededor de 500 millones de rotíferos, los cuales fueron ofrecidos como alimento vivo (Tabla 2). En promedio se añadió un total de siete millones diarios de rotíferos en los tanques de larvicultura, además, las raciones diarias de rotíferos oscilaron entre 2 a 3 rot/ml-1. Lo que se traduce en unas densidades apropiadas para el desarrollo larvario.
Tabla 2. Resumen general de la alimentación suministrada con los rotíferos durante los 55 días de larvicultura.

Resumen general
Promedio de añadidos               7.686.669,1
Total añadidos          522.693.500,0

A partir del día 15 DPE, inicio el suministro de artemia en los tanques de larvicultura, en general se produjo un total de 42´581.000 de artemias tanto enriquecidas como no enriquecidas. El porcentaje de eclosión más alto fue de 68.76%, mientras que el más bajo fue de 0.40%. La mayor pérdida después del enriquecimiento fue de 58.87 % y el menor de 1.78 %. La tabla 3, resumen aspectos generales de la producción de artemia durante la larvicultura.
Tabla 3. Resumen general de las eclosiones de artemia durante la larvicultura.

 Porcentajes de eclosión (%)Min-máx. eclosionadoPorcentaje de sobrevivencia post-enriquecimiento (%)Tiempos de enriquecimiento (hrs)Duración ciclo
Mínimo0.4010000,001.781241 días
Máximo68.761432000,0058.8719

El día 55 DPE culminó la larvicultura, a partir de este día se obtuvieron los alevinos los cuales se encuentran en excelentes condiciones dentro de las instalaciones del CEINER (Figura 3). Estos organismos reciben una alimentación diaria en tres raciones. Se realiza una limpieza semanal del tanque en donde se encuentran los organismos, con baño periódicos de agua dulce y antibiótico con el fin de prevenir posibles agentes bacterianos patógenos que pongan en riesgo el bienestar animal.

Figura 3. Mero guasa juvenil (55 días post eclosión) obtenidos durante el proceso de larvicultura del 2021.

Número de visitas a esta página 10
Fecha de publicación 27/12/2021
Última modificación 12/05/2022

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *