Colombia incrementa exportaciones pesqueras en un 52% durante el primer semestre de 2025

•El volumen de exportaciones de peces de consumo pasó de más de 19 millones de kilos en el primer semestre de 2024 a casi 30 millones en el mismo periodo de 2025, gracias al impulso de especies como la tilapia, la trucha, el atún y el camarón de cultivo, entre otras especies.
Bogotá, 23 julio de 2025.El sector pesquero y acuícola colombiano presenta en 2025 un panorama favorable debido al notable aumento en las intenciones de exportación de peces de consumo y ornamentales. Según cifras de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), las exportaciones de peces destinados al consumo pasaron de 19,3 millones de kilogramos en el primer semestre de 2024 a más de 29,5 millones de kilogramos en igual periodo de 2025, lo que equivale a un crecimiento del 52,45%.
Según información reportada por la VUCE —plataforma digital que facilita los trámites de exportación y fortalece la competitividad—, el país exportó entre enero y junio de 2025 un total de 29.534.506 kilos de especies de consumo por un valor de US$200.016.060, consolidando a Colombia como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional.
El buen desempeño también se evidenció en la exportación de peces ornamentales, con cerca de 13 millones unidades enviadas durante el primer semestre del año, lo que generó ingresos superiores a los US$5,7 millones.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) ha desempeñado un papel fundamental en este crecimiento, encabezando procesos de asistencia técnica, fortalecimiento de la trazabilidad y promoción de buenas prácticas en la actividad acuícola y pesquera.
La entidad, no solo supervisa el cumplimiento de las regulaciones exigidas por los mercados internacionales, sino que también fomenta la formalización de los operadores y facilita el acceso a plataformas comerciales, lo que ha potenciado la capacidad exportadora del sector.

Tilapia, principal impulsor de las exportaciones en 2025
Durante el primer semestre de 2025, la tilapia se consolidó como la especie más exportada, con un total de 17.130.398 kilogramos y un valor de US$134,9 millones. Gracias a su calidad, frescura y producción sostenible, esta especie ha afianzado su presencia en los mercados más exigentes del mundo, convirtiéndose en un producto emblemático de la acuicultura colombiana.
Crecimiento sostenido en atún, trucha y camarón
El atún en conserva también presentó un comportamiento favorable, con 8.670.960 kilogramos exportados por un valor de US$41,4 millones, mientras que el atún fresco alcanzó 2.700.808 kilogramos, generando aproximadamente US$12,4 millones
Por su parte, la trucha registró exportaciones por 897.571 kilogramos, con ingresos de US$7,8 millones, y el camarón de cultivo, aunque en menor volumen, tuvo una participación destacada con 792.966 kilogramos exportados, lo que representó US$5,2 millones en divisas.
Estos resultados reafirman el potencial de Colombia como un país exportador de especies hidrobiológicas de alta calidad y con valor agregado.
“Este desempeño positivo confirma el potencial del sector pesquero y acuícola colombiano, que continúa apostando por la sostenibilidad, la innovación y la apertura de nuevos mercados”, afirmó el director general de la AUNAP, William Arbey Tepud Verdugo.
Y concluyó diciendo que “el crecimiento de las intenciones de exportaciones en esta materia contribuye al desarrollo económico regional, a la generación de empleo y al fortalecimiento de la economía nacional, además de permitir que el sector pesquero y acuícola consolide su liderazgo exportador en 2025”.
