
La Aunap facilita permisos de cultivo y comercialización pesquera en áreas objeto de la medida de conmoción interior para garantizar el abastecimiento alimentario
Bogotá, 07 de abril de 2025.
En atención a la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno nacional en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta y los municipios de RÃo de Oro y González, en el departamento del Cesar, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), como entidad rectora de la pesca y la acuicultura en el paÃs, anuncia medidas extraordinarias para apoyar a los pescadores y acuicultores de estas zonas y garantizar el derecho humano a la alimentación.
Con el objetivo de conjurar la perturbación, restablecer la estabilidad institucional y la seguridad en estas regiones, la AUNAP, en el marco de sus competencias legales y en concordancia con el Decreto 107 del 30 de enero de 2025, que adopta medidas de protección de zonas agrÃcolas y cadenas productivas, ha establecido directrices especiales para el otorgamiento de permisos de cultivo y comercialización de productos pesqueros.
Como medida excepcional y temporal, la AUNAP informa que el trámite para la obtención del permiso de cultivo y comercialización de productos pesqueros en las zonas mencionadas podrá iniciarse sin la realización de la visita de inspección ocular.
En su lugar, se tendrá en cuenta la ficha de concepto técnico emitida por la Dirección Regional de Barrancabermeja, elaborada con base en la información contenida en el plan de actividades presentado por el interesado. Es importante destacar que esta medida no exime a los solicitantes de cumplir con los demás requisitos establecidos en la Resolución 1485 de 2022.
El permiso de comercialización y cultivo otorgado bajo esta modalidad tendrá una vigencia de hasta seis meses. Para obtener una prórroga, que podrá ser por un término igual o mayor al inicial, el permisionario deberá acreditar el pago correspondiente a la visita de inspección ocular, la cual deberá haberse realizado. Para la fecha de la prórroga, el solicitante deberá tener construida y/o adecuada la infraestructura productiva proyectada en su plan de actividades.
Es importante señalar que, para los permisos de cultivo, la prórroga no podrá exceder la vigencia del permiso de ocupación de cauce otorgado por la autoridad ambiental competente.
Con estas medidas, la AUNAP busca facilitar y agilizar el acceso a los permisos para los productores pesqueros y acuÃcolas en las zonas afectadas por la conmoción interior, contribuyendo asà al abastecimiento alimentario y al sostenimiento de sus actividades económicas en este momento crucial.
La AUNAP reafirma su compromiso con el sector pesquero y acuÃcola del paÃs y continuará trabajando para garantizar su desarrollo sostenible en todas las regiones de Colombia.