La AUNAP repuebla las ciénagas de Machado y Olaya con 500.000 alevinos de Bocachico

La AUNAP repuebla las ciénagas de Machado y Olaya con 500.000 alevinos de Bocachico

 

AUNAP impulsa la sostenibilidad pesquera en La Mojana con 500.000 alevinos.
AUNAP impulsa la sostenibilidad pesquera en La Mojana con 500.000 alevinos.

 

•Este repoblamiento busca preservar los ecosistemas acuáticos y garantizar la seguridad alimentaria en La Mojana.

San Benito de Abad, Sucre, agosto 2025.En una apuesta decidida por la sostenibilidad pesquera y el bienestar de las comunidades ribereñas, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), en articulación con la Alcaldía de San Benito de Abad, llevó a cabo una jornada de repoblamiento en las ciénagas de Machado y Olaya, sembrando 500.000 alevinos de Bocachico, especie emblemática de los ecosistemas acuáticos colombianos.

“La Mojana es una región privilegiada por su riqueza hídrica, con humedales y ciénagas de alto valor ecológico y económico para Colombia y la Región Caribe”, destacó Roberto Camargo Payares, director regional Magangué de la AUNAP, durante la actividad.

 

Alevinos adaptados para sobrevivir y prosperar

Previo a su liberación, los alevinos fueron sometidos a un cuidadoso proceso de aclimatación, mediante la incorporación gradual de agua de las ciénagas en sus contenedores. Esta técnica permite que los peces se adapten a las condiciones locales de pH, temperatura y oxigenación, aumentando significativamente sus probabilidades de supervivencia en el nuevo entorno.

La jornada contó con la presencia activa de pescadores artesanales del municipio, quienes actuaron como veedores del proceso, verificando la calidad, cantidad y estado de los ejemplares sembrados. El éxito de la actividad fue posible gracias al respaldo logístico de la regional Magangué y a la gestión de la regional Barranquilla de la AUNAP, que facilitaron la obtención y traslado de los alevinos.

Glende Manuel Benítez, pescador local, expresó con gratitud: “Agradecemos a la AUNAP por los alevinos que han traído a nuestras ciénagas. Esta siembra es una gran ayuda para nuestro municipio y para todos los que vivimos de la pesca artesanal.”

AUNAP impulsa la sostenibilidad pesquera en La Mojana con 500.000 alevinos.
AUNAP impulsa la sostenibilidad pesquera en La Mojana con 500.000 alevinos.

El repoblamiento busca contrarrestar los efectos de la contaminación, la obstrucción de caños, las alteraciones antrópicas y los impactos del cambio climático que han limitado la migración de reproductores y reducido las biomasas pesqueras. Con esta acción, se espera mejorar las capturas de los pescadores artesanales y fortalecer la seguridad alimentaria en la región.

Este ejercicio forma parte de un plan estratégico que la AUNAP ejecuta cada cinco años en los municipios de La Mojana, en respuesta a las solicitudes de las alcaldías y bajo el marco del proyecto de reactivación de zonas cenagosas.

Roberto Camargo reafirmó el propósito institucional: “Este evento refleja el compromiso de la AUNAP con la pesca responsable y sostenible, así como con la conservación de los recursos acuáticos del país. Bajo el liderazgo del Director General, William Tepud Verdugo, y en el marco del Gobierno del Cambio, trabajamos incansablemente para asegurar el futuro de nuestras comunidades pesqueras y la biodiversidad de nuestros ecosistemas.”

Con acciones como esta, la AUNAP fortalece su misión de preservar los ecosistemas acuáticos, promover la pesca artesanal y garantizar el desarrollo sostenible de las regiones que dependen de estos recursos.

AUNAP impulsa la sostenibilidad pesquera en La Mojana con 500.000 alevinos.
AUNAP impulsa la sostenibilidad pesquera en La Mojana con 500.000 alevinos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *