Nuevo Director Regional del sector acuícola y pesquero para Medellín, Antioquia

Nuevo Director Regional del sector acuícola y pesquero para Medellín, Antioquia

 

José Ramón de Mares Cervantes, nuevo Director Regional de la AUNAP en Medellín.
José Ramón de Mares Cervantes, nuevo Director Regional de la AUNAP en Medellín.

 

• Damos la bienvenida al nuevo director, José Ramón de Mares Cervantes, quien asume este reto con el compromiso de seguir fortaleciendo la formación, el emprendimiento y el desarrollo productivo en la región.

 

Bogotá, agosto de 2025.Con el propósito de fortalecer la estructuración de procesos y mejorar la atención a las comunidades rurales y campesinas en el sector acuícola y pesquero del país, llega a la Dirección Regional de Medellín el ingeniero agrónomo, José Ramón de Mares Cervantes. Asume esta responsabilidad con el objetivo de consolidar estructuras productivas viables que impulsen el bienestar social y el progreso económico del sector, en línea con la misión de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

Egresado de la Universidad de Córdoba y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad Pontificia Bolivariana, José de Mares cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado. Su trayectoria abarca la formulación y ejecución de proyectos productivos agropecuarios, el fortalecimiento agroempresarial, la transferencia tecnológica y el acompañamiento técnico a comunidades, siempre con un enfoque participativo y sostenible.

La experiencia del ingeniero José en entidades como la Agencia Nacional de Tierras, la Gobernación de Córdoba, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), así como en empresas del sector privado como Prodesarrollo y Topogis Ingeniería, le ha permitido liderar procesos de diagnóstico, planificación y ejecución de acciones orientadas a mejorar las condiciones productivas y sociales de las comunidades rurales.

De Mares, reconocido por su calidad humana, organización y visión estratégica, apuesta por una gestión basada en la eficiencia administrativa, el seguimiento riguroso de los procesos y la reingeniería de estructuras, con el fin de construir un sector acuícola y pesquero más competitivo, inclusivo y sostenible.

Asimismo, su empeño por fortalecer la integridad de los funcionarios y servidores públicos como valor esencial para construir confianza, coherencia y ofrecer un mejor servicio, junto a los principios de eficiencia y eficacia, los considera clave para avanzar hacia un sector más sólido. “Un capital humano comprometido con un trato digno y respetuoso hacia usuarios, integrantes, servidores y grupos de valor, contribuirá a fortalecer la cultura de responsabilidad, transparencia y a construir un mejor país”, concluye el ingeniero agrónomo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *